
RECOMENDACIONES Y TIPS CLAVES PARA SU AUDICIÓN!

Sólo tenemos 2 oídos
CUÍDELOS!
Vamos a ofrecerles unos consejos prácticos y efectivos para cuidar de sus oídos y mantener una audición saludable a lo largo de su vida. Aquí tiene algunas recomendaciones clave para preservar su salud auditiva:
- Protección contra ruidos fuertes
El ruido excesivo es una de las principales causas de la pérdida auditiva. Es fundamental proteger tus oídos en ambientes ruidosos. Algunas recomendaciones incluyen:
- Usar protectores auditivos: En ambientes ruidosos, como conciertos, obras de construcción o cuando uses herramientas ruidosas, utiliza tapones para los oídos o cascos protectores. Existen tapones especializados para músicos o trabajadores que permiten reducir el ruido sin distorsionar la calidad del sonido.
- Limitar la exposición al ruido: Si puedes, evita lugares muy ruidosos o reduce el tiempo que pasas en ellos. Asegúrate de que el ruido no sobrepase los 85 dB durante más de 8 horas al día, ya que niveles más altos o exposiciones prolongadas pueden dañar el oído.
- Controlar el volumen de los dispositivos personales: Si usas auriculares o audífonos, establece un volumen moderado. Un buen consejo es seguir la regla del 60/60: escuchar música al 60% del volumen máximo durante 60 minutos al día.
- Mantén una higiene auditiva adecuada
Es importante cuidar la higiene de los oídos, pero no debe ser excesiva:
- Evitar el uso de objetos en el oído: No uses hisopos de algodón para limpiar el canal auditivo, ya que pueden empujar la cera más adentro y dañar el oído. El oído tiene un sistema natural de autolimpieza.
- Limpieza externa: Para limpiar la parte externa del oído, puedes usar un paño suave y seco. Si hay acumulación de cerumen, puedes utilizar gotas específicas para suavizarlo, pero no intentes quitarlo por ti mismo si está en el canal auditivo.
- Visitas regulares al médico: Si sientes que tienes mucha cera acumulada o molestias en el oído, consulta a un otorrinolaringólogo para que te haga una limpieza profesional.
- Evita la exposición prolongada a agua
El agua atrapada en el oído puede causar infecciones y problemas auditivos, como la otitis externa («oído de nadador»).
- Secado adecuado: Después de nadar o ducharte, asegúrate de secar bien tus oídos con una toalla limpia o inclinando la cabeza para que el agua salga del canal auditivo.
- Uso de tapones para nadar: Si eres propenso a infecciones de oído o pasas mucho tiempo en el agua, considera el uso de tapones especiales para nadadores que protejan el canal auditivo del agua.
- Cuidado de la salud general
El cuidado de tus oídos está relacionado con tu salud en general, así que mantener un estilo de vida saludable es fundamental:
- Evita el tabaco y el alcohol: El consumo de tabaco y alcohol puede dañar las estructuras del oído interno y afectar la audición. Además, puede aumentar el riesgo de infecciones del oído.
- Mantén una dieta balanceada: Comer alimentos ricos en vitaminas y minerales, especialmente aquellos que son buenos para la circulación (como los antioxidantes, la vitamina A y el zinc), puede ayudar a mantener los oídos saludables.
- Controla las enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes, hipertensión o trastornos de la circulación pueden afectar la salud auditiva. Mantener estas condiciones bajo control también ayudará a proteger tu audición.
- Evita el uso excesivo de medicamentos ototóxicos
Algunos medicamentos pueden dañar el oído interno y afectar la audición (son conocidos como medicamentos ototóxicos), como ciertos antibióticos, quimioterapia y analgésicos en altas dosis.
- Consulta siempre a tu médico: Si te recetan medicamentos, informa a tu médico sobre cualquier problema auditivo previo o síntomas relacionados con la audición, para evitar la prescripción de medicamentos que puedan dañarla.
- Monitoreo de la audición: Si estás bajo tratamiento con medicamentos ototóxicos, es importante hacer un seguimiento regular de tu audición con un otorrinolaringólogo.
- Control de infecciones del oído
Las infecciones del oído son una causa común de pérdida auditiva temporal y permanente si no se tratan adecuadamente.
- Prevenir infecciones: Evita exponerte a ambientes donde puedas estar expuesto a bacterias o virus que puedan causar otitis o infecciones en el oído medio.
- Atención médica inmediata: Si experimentas dolor de oído, fiebre, pérdida de audición, secreción o cualquier síntoma relacionado con infecciones de oído, acude a un médico lo antes posible para evitar complicaciones.
- Realiza chequeos auditivos regulares
Es recomendable hacer un chequeo auditivo con un otorrinolaringólogo o un audiólogo protésico de forma regular, sobre todo si tienes antecedentes familiares de pérdida auditiva o si te expones con frecuencia a ruidos intensos. Los exámenes regulares pueden ayudar a detectar problemas auditivos tempranos antes de que se conviertan en una afección grave.
- Ten en cuenta la salud emocional
La pérdida auditiva, incluso en etapas tempranas, puede afectar la calidad de vida y la salud mental. La frustración por no poder escuchar bien o la dificultad para comunicarse en ambientes ruidosos puede generar aislamiento social o ansiedad.
- Consulta si experimentas frustración o aislamiento: Si sientes que tu audición está afectando tu bienestar emocional o social, es importante buscar apoyo, ya sea mediante terapia auditiva, el uso de dispositivos de asistencia como audífonos, o simplemente conversando con un profesional de la salud mental.
Resumen de consejos clave:
- Protege tus oídos de ruidos fuertes.
- Mantén una higiene auditiva adecuada.
- Evita la exposición prolongada a agua en los oídos.
- Lleva un estilo de vida saludable, controlando enfermedades crónicas.
- No uses medicamentos ototóxicos sin supervisión médica.
- Consulta a un médico ante cualquier síntoma de infección o pérdida auditiva.
- Realiza chequeos auditivos periódicos.
- Busca apoyo emocional si es necesario.
